Desde el año 2023 en España están disponibles los Certificados de Ahorro Energético. Este es un documento electrónico que garantiza y confirma un ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. Si tu empresa ha llevado a cabo alguna actuación con el objetivo de reducir el gasto energético puede monetizar cada kWh ahorrado.
Para generar Certificados de Ahorro Energético, esta acometida debe haberse iniciado a partir del 26 de enero de 2023. Además, los CAEs pueden ser registrados hasta tres años después, siempre que la actuación haya sido ejecutada entre el 26 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2031
¿Qué tipo de reformas permiten obtener CAEs?
- Sustitución de iluminación convencional por LED.
- Mejora de aislamiento térmico en naves o edificios.
- Instalación de sistemas de climatización eficientes.
- Automatización y control del consumo energético.
- Instalación de energías renovables (como autoconsumo solar).
Además de representar un incentivo económico directo, los CAEs son una herramienta estratégica para mejorar la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energética. Monetizar el ahorro no solo permite recuperar parte del capital invertido, sino que también mejora la competitividad de la empresa al reducir sus costes operativos.
Sin embargo, el proceso técnico y normativo para obtenerlos puede resultar complejo si no se cuenta con el acompañamiento adecuado. Por eso, es clave apoyarse en expertos que conozcan a fondo el sistema, desde la identificación de actuaciones elegibles hasta la tramitación completa ante los organismos competentes.
¿Cómo se solicita este certificado?
Tal y como informa la página del Ministerio de Transición Ecológica sólo podrán solicitar la emisión de CAEs los sujetos obligados y los sujetos delegados, tras haber obtenido previamente un dictamen de verificación favorable emitido por un verificador de ahorro energético.
¿Has hecho ya alguna reforma que pueda generar CAEs? Desde IDF ALL FINANCING te ayudamos a convertir ese ahorro en ingresos.