Los últimos datos del Banco de España confirman un nuevo escenario financiero.
Con el Euríbor estabilizado por encima del 2 % y los préstamos bancarios superando el 7 % TAE, el crédito tradicional se ha vuelto más selectivo.
Ante este contexto, las compañías que crecen no han dejado de invertir: han aprendido a diversificar su financiación. Ya no dependen de una sola fuente, sino que combinan diferentes fórmulas para mantener liquidez y avanzar en sus planes de expansión.
Estas son tres vías que están ganando protagonismo en 2026.
1. Deuda privada: financiación directa con flexibilidad
La deuda privada, o direct lending, es una de las alternativas con mayor crecimiento.
Permite a los fondos de inversión , nacionales o internacionales, prestar directamente a las empresas, sin intermediación bancaria.
Es una opción pensada para compañías con trayectoria y proyectos sólidos, desde adquisiciones hasta ampliaciones de capacidad o inversiones en activos.
Su principal ventaja es la flexibilidad: plazos, carencias y condiciones se diseñan a medida.
Además, no consume CIRBE bancaria, por lo que la empresa puede mantener sus líneas de circulante intactas.
El coste puede ser algo superior al de un préstamo bancario, pero la diferencia está en la agilidad y adaptación al proyecto.
2. Fondos públicos y financiación europea
La financiación pública va mucho más allá de las líneas ICO. Existen programas como ENISA, CDTI o los fondos Next Generation, que ofrecen préstamos con tipos muy bajos, incluso al 0 %, y, en algunos casos, ayudas parcialmente no reembolsables.
Son ideales para proyectos de innovación, digitalización, sostenibilidad o eficiencia energética. El reto está en identificar la línea adecuada y preparar un expediente sólido, algo que requiere conocimiento técnico y experiencia.
Con la orientación correcta, estas ayudas se convierten en una palanca de crecimiento real, no solo en una subvención puntual.
3. Financiación alternativa de circulante
El crecimiento también depende de la salud de la tesorería. Cuando los bancos limitan el descuento de facturas o el confirming, las plataformas alternativas de circulante ofrecen soluciones rápidas para liberar liquidez.
A través de herramientas como el factoring online o el invoice trading, las empresas pueden adelantar sus cobros, a menudo sin consumir CIRBE y, en algunos casos, incluso sin recurso.
El mercado es amplio y variado, por lo que elegir la plataforma adecuada marca la diferencia.
Ahí es donde una consultora financiera aporta valor: analiza el flujo de cobros y pagos para estructurar la solución más eficiente y compatible con el resto del pool financiero.
Conclusión: crecer con una estructura más inteligente
El escenario financiero actual no es un obstáculo, sino una oportunidad para repensar la estrategia. Las empresas que se adaptan no esperan a que la banca cambie: buscan nuevas combinaciones que equilibren coste, agilidad y sostenibilidad.
En IDF All Financing, ayudamos a diseñar ese mapa financiero completo, combinando financiación pública, privada y alternativa para hacer viables los proyectos de crecimiento.
Si su banco ha limitado su crédito o las condiciones no encajan con su plan de expansión, es el momento de hablar con un experto.
¿Hablamos de tu Proyecto?
Nuestro equipo de asesores está listo para analizar tu proyecto y ayudarte a definir la mejor estrategia de financiación, sin ningún compromiso.
Solicitar Asesoramiento Gratuito