Amplía tus posibilidades de conseguir financiación para tu empresa
financiacion para tu empresa

Conseguir financiación para tu empresa puede ser un reto, pero con una estrategia adecuada puedes aumentar tus posibilidades de éxito. A continuación, te presentamos algunos consejos clave:

  1. Afianza tu plan de empresa:
  • Un plan bien definido: Elabora un plan de empresas completo y convincente que describa tu idea, el mercado objetivo, la estrategia de marketing, las proyecciones financieras y el equipo directivo. Debe ser claro, conciso y respaldado por datos sólidos.
  • Demuestra viabilidad: Enfatiza el potencial de crecimiento y rentabilidad de tu empresa. Utiliza análisis de mercado, estudios de viabilidad e indicadores financieros clave para demostrar la solidez de tu proyecto.
  • Define necesidades de financiación: Especifica claramente el importe de capital que necesitas y el destino del mismo. Ten en cuenta diferentes escenarios de financiación y prepárate para explicarlos. 
  • Explica cómo devolverás el préstamo: Define de manera clara como vas a devolver el capital, principalmente cuando se trata de préstamos, hay que aportar datos de cómo podrá la empresa hacer frente al pago de las cuotas. Por ejemplo “Voy a comprar una máquina que me va a generar un aumento de la producción de un 15%”. Las garantías son importantes, pero las garantías no pagan préstamos y los bancos/ fondos le supone un quebradero de cabeza cuando tienen que hacerse con la propiedad de una garantía aportada.
  • Sé realista y moderado: Dependiendo del importe del proyecto y la necesidad, hay veces que es mejor pedir en función de las posibilidades en las que la entidad puede considerar viable la operación, es decir, a pesar de que quieras 500.000€, el límite que se podría plantear es de 200.000€. En ocasiones si directamente pides el medio millón, los financiadores se pueden echarse atrás y ni siquiera valorar la operación. En este punto, si no sabes cuánto pedir, un asesor financiero es fundamental para ello, ya que analizando tus cuentas y en base a su experiencia con empresas similares y financiadores, te recomendará cuál es el importe máximo a solicitar.
  1. Fortalece tu situación financiera:
  • Historial financiero sólido: Demuestra un buen historial crediticio y de manejo de las finanzas. Si tu empresa tiene un historial, presenta estados financieros auditados que reflejen estabilidad y crecimiento.
  • Aportes propios: Aporta capital propio al proyecto. Esto demuestra tu compromiso con la empresa y reduce la cantidad de financiación externa que necesitas. Cuando aportas fondos, demuestras que confías en tu apuesta, al final si no confías tú ¿por qué lo iba a hacer otro?
  • Garantías: Ofrece garantías, como activos personales o de la empresa, para respaldar el préstamo. Esto puede mejorar las condiciones crediticias y la tasa de interés.
  1. Busca la financiación adecuada:
  • Explora diversas opciones: Investiga las diferentes fuentes de financiación disponibles, como préstamos bancarios, capital de riesgo, financiación colectiva, subvenciones gubernamentales y programas de incubación.
  • Compara ofertas: Compara las condiciones de diferentes entidades crediticias, incluyendo tasas de interés, plazos, comisiones y requisitos de garantías.
  • Asesoría especializada: Busca asesoría profesional de expertos en financiación empresarial. Aquí es donde puedes contar con nuestros consultores. Ellos te guiarán en el proceso, identificarán las opciones más adecuadas y negociarán los mejores términos.
  1. Perfecciona tu presentación:
  • Comunicación efectiva: Comunica tu propuesta de manera clara, concisa y apasionada. Resalta los aspectos únicos de tu empresa y el valor que ofreces a los inversores.
  • Presentación profesional: Prepara una presentación atractiva y profesional que incluya diapositivas, gráficos e información financiera relevante. Practica tu presentación para asegurarte de transmitir confianza y conocimiento.
  • Construye relaciones: Establece relaciones con potenciales inversores, asiste a eventos de networking y participa activamente en la comunidad empresarial. Es muy probable que haya asociaciones relacionadas a tu actividad, es una buena idea informarse de las ventajas de asociarse.
  1. Prepárate para el proceso:
  • Anticipa preguntas: Investiga las preguntas comunes que hacen los inversores y prepara respuestas claras y convincentes.
  • Demuestra flexibilidad: Mantente abierto a diferentes opciones y dispuesto a negociar los términos de la financiación.
  • Sé persistente: Obtener financiación puede requerir tiempo y esfuerzo. No te desanimes por los rechazos iniciales, sigue buscando oportunidades y mejorando tu propuesta. Para estos casos, te recomendamos acompañarte de un asesor financiero. Confía en nuestros asesores, quienes abrirán un abanico de posibilidades a las que no podrías acceder directamente, y recuerda que en IDF trabajamos a éxito y sólo cobramos nuestros honorarios cuando consigues la financiación.

Recuerda que la clave para aumentar tus posibilidades de obtener financiación es prepararte, presentarte con profesionalismo y demostrar el potencial de tu empresa y que en todo este proceso, podemos ayudarte. En IDF te ayudamos: nuestros consultores llevarán tu caso de manera personalizada y serán quienes se ocupen de realizar los trámites con diversas entidades bancarias e incluso de financiación alternativa para que puedas conseguir tu financiación con las mejores condiciones posibles. Ponte en contacto con nosotros AQUÍ

¿Necesitas Financiación? Escríbenos.