IDF All Financing > Proveedores financieros > Organismos Públicos
Los organismos públicos como proveedores de financiación son entidades gubernamentales o públicas que ofrecen recursos financieros a personas, empresas u otras entidades con el fin de promover el desarrollo económico, social o cultural de una región o país. Estos organismos pueden ser a nivel local, regional, nacional o internacional y suelen ofrecer una variedad de instrumentos financieros, como subvenciones, préstamos a bajo interés, garantías de crédito y capital de riesgo. Su objetivo principal es estimular la actividad económica, fomentar la innovación, apoyar proyectos de interés público y contribuir al crecimiento y la competitividad de la economía. Los recursos provistos por estos organismos pueden destinarse a una amplia gama de sectores, como agricultura, educación, investigación, desarrollo tecnológico, infraestructura, medio ambiente, entre otros, dependiendo de las prioridades y políticas establecidas por el gobierno o la entidad responsable.

Propósito público
La financiación proporcionada por organismos públicos tiene como objetivo principal promover el interés público y cumplir con las políticas gubernamentales establecidas para impulsar el desarrollo económico, social o cultural de una región o país.
Acceso amplio
Los organismos públicos suelen ofrecer financiación a una amplia gama de beneficiarios, que pueden incluir personas, empresas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas y otras entidades que contribuyan al bienestar general.
Instrumentos financieros variados
Estos organismos pueden ofrecer una variedad de instrumentos financieros, como subvenciones, préstamos a bajo interés, garantías de crédito, capital de riesgo y otros mecanismos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los beneficiarios y los objetivos de financiamiento.
Condiciones específicas
La financiación por parte de organismos públicos suele estar sujeta a condiciones específicas y requisitos de elegibilidad establecidos por las políticas gubernamentales. Estos requisitos pueden incluir criterios de elegibilidad basados en el tipo de proyecto, el sector de actividad, el tamaño de la entidad solicitante, entre otros.
Procesos transparentes
Los procesos de solicitud y adjudicación de financiación por parte de organismos públicos suelen ser transparentes y estar sujetos a normativas y procedimientos establecidos para garantizar la equidad, la imparcialidad y la eficiencia en la asignación de recursos.
Apoyo complementario
La financiación por parte de organismos públicos suele complementar otras fuentes de financiamiento, como el capital privado, los préstamos bancarios y la inversión extranjera, con el fin de maximizar el impacto y la efectividad de las iniciativas de desarrollo.
La financiación pública para las empresas en España se canaliza a través de diversos organismos públicos, cada uno con sus propias características, programas y líneas de ayuda. A continuación, se ofrece un panorama general de cómo funcionan estos organismos:
Entidades:
- ICO (Instituto de Crédito Oficial): Ofrece una amplia gama de productos financieros, como préstamos, avales, garantías y líneas de crédito, dirigidos a empresas de todos los sectores.
- CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial): Apoya la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas mediante subvenciones, préstamos y capital riesgo.
Entidades:
- Avalmadrid: Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que facilita el acceso a la financiación a las pymes madrileñas.
- Sodical: Sociedad de Desarrollo Regional del Principado de Asturias que ofrece financiación, avales y servicios de apoyo a las empresas asturianas.
- Cada Comunidad Autónoma cuenta con sus propias agencias y organismos dedicados al fomento empresarial y la concesión de ayudas a las empresas.
- Ofrecen una amplia variedad de programas y líneas de ayuda, dirigidos a empresas de diferentes sectores y tamaños.
- Suelen tener requisitos específicos y procesos de solicitud propios.
- La Unión Europea destina una parte importante de su presupuesto a apoyar el desarrollo empresarial en los países miembros.
- Estos fondos se gestionan a través de diferentes programas, como el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el COSME (Programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas).
- Las empresas pueden acceder a estos fondos a través de las convocatorias que publican las distintas administraciones públicas.
¿Cómo solicitar financiación pública?
- Identificar el programa o línea de ayuda adecuada: Es fundamental conocer los diferentes programas y líneas de ayuda disponibles y seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa.
- Cumplir con los requisitos: Cada programa tiene sus propios requisitos de elegibilidad, que la empresa debe cumplir para poder solicitar la financiación.
- Preparar la solicitud: La solicitud debe incluir toda la documentación requerida y presentarse en el plazo establecido.
- Valoración de la solicitud: La solicitud será evaluada por la entidad responsable del programa, la cual determinará si se concede o deniega la financiación.
Los proyectos o actividades propuestos deben estar alineados con los objetivos y prioridades establecidos por el organismo público en cuestión. Es importante demostrar cómo el proyecto contribuirá al interés público y al cumplimiento de los objetivos gubernamentales.
Los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad, que pueden incluir el tipo de entidad (por ejemplo, empresas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas), el tamaño de la empresa, la ubicación geográfica, entre otros.
Los solicitantes suelen necesitar presentar una serie de documentos para respaldar su solicitud, que pueden incluir plan de negocios, estados financieros, presupuestos, documentos legales, entre otros. La documentación requerida puede variar según el programa de financiamiento y el tipo de proyecto.
Los solicitantes deben demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de su proyecto. Esto puede implicar proporcionar información detallada sobre la planificación del proyecto, la capacidad para llevarlo a cabo, los recursos necesarios y las proyecciones financieras.
En algunos casos, los organismos públicos pueden requerir que los solicitantes aporten una parte del financiamiento necesario para el proyecto. Esto puede manifestarse como una contribución financiera directa o en forma de recursos, como mano de obra, equipo o infraestructura.
Los solicitantes deben cumplir con todas las leyes, regulaciones y políticas aplicables en el país o región donde se lleva a cabo el proyecto. Esto puede incluir requisitos ambientales, de seguridad laboral, de protección de datos, entre otros.
-> Ventajas
- Acceso a recursos financieros: Los organismos públicos suelen ofrecer una variedad de programas de financiamiento destinados a promover el desarrollo económico. Estos programas pueden proporcionar acceso a recursos financieros que de otra manera no estarían disponibles para los solicitantes, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades para obtener financiamiento a través de fuentes privadas.
- Tasas de interés favorables: En algunos casos, los organismos públicos pueden ofrecer préstamos a tasas de interés más bajas que las que se encuentran en el mercado, lo que puede reducir el costo total del financiamiento y hacerlo más asequible para los solicitantes.
- Apoyo adicional: Además del financiamiento, los organismos públicos pueden ofrecer apoyo adicional en forma de asesoramiento técnico, capacitación empresarial, acceso a redes de contactos y otros recursos que pueden ser beneficiosos para los solicitantes en el desarrollo y la implementación de sus proyectos.
- Estabilidad y confianza: El respaldo de un organismo público puede proporcionar una mayor estabilidad y confianza a los prestamistas e inversores, lo que puede facilitar la obtención de financiamiento y mejorar las condiciones de préstamo para los solicitantes.
-> Inconvenientes
- Procesos burocráticos: El proceso de solicitud y aprobación de financiamiento a través de organismos públicos puede ser más largo y complejo que obtener financiamiento a través de fuentes privadas, debido a los procedimientos y trámites administrativos involucrados.
- Limitaciones de elegibilidad: Los programas de financiamiento público suelen estar sujetos a ciertos criterios de elegibilidad, que pueden excluir a algunos solicitantes o proyectos que no cumplen con ciertos requisitos específicos.
- Restricciones y condiciones: Los préstamos y subvenciones otorgados por organismos públicos pueden estar sujetos a ciertas restricciones y condiciones, que pueden limitar la flexibilidad de los solicitantes en términos de cómo pueden utilizar los fondos y llevar a cabo sus proyectos.
- Disponibilidad limitada: La disponibilidad de financiamiento a través de organismos públicos puede ser limitada y estar sujeta a cambios en las prioridades gubernamentales, la disponibilidad presupuestaria y otros factores externos, lo que puede hacer que obtener financiamiento sea más competitivo y menos predecible.
Desde que te pongas en contacto con IDF, te asignaremos un consultor especializado en empresas y casos como el tuyo, quien te preguntará lo que necesita saber para abrir el expediente y te solicitará toda la documentación necesaria sin compromiso. En cada paso, mantenemos una comunicación constante contigo para agilizar los procesos e informarte de todo. Y todo sin coste, ya que sólo recibimos nuestros honorarios cuando firmas la financiación.
01 Evaluación
Análisis de la información básica de la empresa y de su proyecto de inversión. Identificación y cálculo de las necesidades de financiación de la empresa.
02 Estrategia
Estudio de las líneas de financiación existentes y selección de las más idóneas. Además, realizamos contactos previos de prospección con los proveedores financieros para evaluar la solicitud de financiación de nuestros clientes.
03 Cumplimentación
Preparación de documentos y elaboración de los distintos informes plan de negocio, memoria técnica y resumen ejecutivo en función de las exigencias de cada proveedor.
04 Seguimiento y Defensa
Aportación de información complementaria para aclarar posibles consultas defendiendo la viabilidad del proyecto de nuestro cliente. Negociación con los distintos proveedores financieros para conseguir las mejores condiciones.