El crowdfunding y el crowdlending son formas de financiamiento colectivo, pero con enfoques diferentes.
El crowdfunding consiste en la recaudación de fondos a través de aportaciones económicas de muchas personas, generalmente mediante plataformas en línea, para financiar proyectos, ideas, productos o iniciativas. Los participantes pueden recibir recompensas simbólicas o ser parte del proyecto, pero no esperan un retorno financiero directo.
Por otro lado, el crowdlending es un tipo de préstamo colectivo en el que muchas personas prestan dinero a un individuo o empresa, a cambio de obtener intereses sobre el capital prestado. En este caso, los prestamistas esperan un retorno financiero por su contribución, lo que lo convierte en una alternativa a los préstamos tradicionales.
En España, una gran variedad de empresas de diversos sectores utilizan el crowdfunding y el crowdlending para obtener financiación. Algunos ejemplos destacados incluyen:
Crowdfunding:
- Empresas en fase inicial: Startups y emprendimientos que buscan financiación para desarrollar sus ideas y productos.
- Empresas creativas: Empresas del sector de la música, el cine, el teatro, el diseño y otras áreas creativas que necesitan fondos para llevar a cabo sus proyectos.
- Empresas de impacto social: Organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales que buscan financiación para apoyar causas sociales y medioambientales.
- Proyectos inmobiliarios: Inmobiliarias y promotores que buscan financiación para construir o renovar edificios.
- Proyectos de energía renovable: Empresas que desarrollan proyectos de energía solar, eólica o de biomasa.
Crowdlending:
- Pymes: Pequeñas y medianas empresas que necesitan financiación para su capital de trabajo, inversiones o expansión.
- Empresas de consumo: Empresas que venden productos o servicios a los consumidores finales.
- Plataformas de e-commerce: Tiendas online que buscan financiación para su crecimiento.
- Empresas de fintech: Startups tecnológicas que ofrecen servicios financieros innovadores.
- Empresas del sector agroalimentario: Empresas agrícolas, ganaderas y agroindustriales que necesitan financiación para su producción o comercialización.
Ejemplos de empresas que han utilizado el crowdfunding:
- Cabify: Plataforma de transporte compartido que recaudó €1 millón en su campaña de crowdfunding en 2013.
- Ticketea: Plataforma de venta de entradas online que recaudó €4 millones en su campaña de crowdfunding en 2012.
- Biobean: Empresa que convierte posos de café en biocombustibles, recaudó €300.000 en su campaña de crowdfunding en 2014.
- Huertos urbanos: Proyecto de agricultura urbana que ha recaudado más de €100.000 en diferentes campañas de crowdfunding.
- Oculus Rift: el famoso visor de realidad virtual, fue financiado inicialmente a través de una campaña de Kickstarter en 2012. Recaudaron más de $2.4 millones cuando su objetivo original era solo de $250,000. Posteriormente, la empresa fue adquirida por Facebook (ahora Meta) por $2,000 millones.
- Exploding Kittens: Este juego de cartas se convirtió en un fenómeno en Kickstarter en 2015. Los creadores del juego (incluyendo un ex-diseñador de The Oatmeal) lograron recaudar $8.7 millones cuando solo pedían $10,000. Se convirtió en uno de los proyectos de juegos más exitosos en la plataforma de crowdfunding.
- Allbirds Est es una empresa de calzado ecológico que fabrica zapatos con materiales sostenibles como lana merino, fue inicialmente financiada en parte a través de Kickstarter. Aunque no es su único origen de financiación, utilizaron esta plataforma para probar el interés del mercado y captar inversores iniciales.
- El Cosmonauta (Cine/Entretenimiento)
Este proyecto cinematográfico español es un ejemplo destacado de cómo el crowdfunding ha sido utilizado en la industria del cine. El Cosmonauta fue una película financiada parcialmente a través de campañas de microfinanciación, logrando recaudar una parte importante del presupuesto a través de pequeñas donaciones. También utilizó el modelo de crowdfunding equity, donde los patrocinadores recibieron acciones de la película.
Flow Hive: Este es un sistema revolucionario para recolectar miel de las colmenas sin molestar a las abejas. Su campaña de crowdfunding en 2015 en Indiegogo recaudó más de $12 millones, convirtiéndose en una de las más exitosas en la historia de la plataforma.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos y que la variedad de empresas que utilizan crowdfunding y crowdlending es mucho más amplia.
Si estás considerando utilizar crowdfunding o crowdlending para financiar tu empresa, es importante que investigues cuidadosamente las diferentes plataformas disponibles y que compares las condiciones, comisiones y requisitos de cada una. También es importante que te asegures de comprender los riesgos involucrados y que consultes con un asesor financiero para obtener orientación personalizada.