Ratios financieros: definición, tipos y cómo calcularlos
Los ratios financieros permiten evaluar la situación económica de una empresa con datos objetivos. En esta guía sobre ratios financieros encontrarás su definición, las fórmulas clave, ejemplos prácticos y una calculadora de ratios financieros para agilizar el análisis y tomar decisiones con menor riesgo.
Qué son los ratios financieros y para qué sirven
Los ratios financieros son indicadores que relacionan dos o más magnitudes de los estados financieros para medir liquidez, solvencia, rentabilidad, eficiencia operativa y nivel de deuda. Bien utilizados, ayudan a comparar la evolución de una empresa en el tiempo, a contrastarla con su sector y a preparar operaciones de financiación para empresas con mejores argumentos.
Calcula ahora los ratios financieros de tu empresa
Principales tipos de ratios financieros
Los ratios financieros son indicadores que relacionan dos o más magnitudes de los estados financieros para medir liquidez, solvencia, rentabilidad, eficiencia operativa y nivel de deuda. Bien utilizados, ayudan a comparar la evolución de una empresa en el tiempo, a contrastarla con su sector y a preparar operaciones de financiación para empresas con mejores argumentos.
1. Ratios de Liquidez
Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Son clave para analizar el circulante y anticipar tensiones de tesorería.
Liquidez corriente
Activo corriente / Pasivo corriente
Indica cuántos euros de activo corriente respaldan cada euro de deuda a corto plazo. Un valor cercano a 1 muestra equilibrio; por debajo, riesgo de falta de liquidez.
Prueba ácida
(Activo corriente – Inventarios) / Pasivo corriente
Evalúa la liquidez sin contar el stock, útil en negocios con inventarios lentos.
Tesorería inmediata
(Efectivo + Equivalentes) / Pasivo corriente
Cuantifica la capacidad de pago inmediato ante vencimientos.
2. Ratios de solvencia y endeudamiento
Evalúan el peso de la deuda dentro de la estructura financiera. Sirven para medir el riesgo financiero y la capacidad de asumir nuevos compromisos.
Endeudamiento total
Pasivo / Activo
Mide el grado de apalancamiento. Un nivel inferior al 0,6 suele considerarse prudente.
Autonomía financiera
Patrimonio neto / Activo
Indica cuánto de los activos está financiado con recursos propios.
Cobertura de intereses
EBIT / Gastos financieros
Refleja cuántas veces la empresa puede cubrir sus intereses con el beneficio operativo.
3. Ratios de rentabilidad
Analizan la eficiencia para generar beneficios a partir de ventas, activos o recursos propios. Son esenciales para inversores y entidades financieras al evaluar la capacidad de retorno.
ROA (rentabilidad económica)
EBIT / Activo total
Mide el rendimiento de los activos, independientemente de cómo se financian.
ROE (rentabilidad financiera)
Beneficio neto / Patrimonio neto
Indica la rentabilidad para los socios o accionistas.
Margen neto
Beneficio neto / Ventas
Cuantifica el beneficio obtenido por cada euro vendido.
4. Ratios de actividad o eficiencia
Evalúan el peso de la deuda dentro de la estructura financiera. Sirven para medir el riesgo financiero y la capacidad de asumir nuevos compromisos.
Rotación de activos
Ventas / Activo total
Cuanto mayor sea, más eficiente es la empresa en el uso de su activo.
Rotación de inventarios
Coste de ventas / Inventario medio
Indica cuántas veces se renuevan las existencias en el periodo.
Periodo medio de cobro
(365 × Clientes) / Ventas
Mide los días que tarda la empresa en convertir sus ventas a crédito en efectivo.
Periodo medio de pago
(365 × Proveedores) / Compras
Estima los días promedio en pagar a los proveedores.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre ratios financieros
¿Por qué son tan importantes los ratios financieros?
Son la «radiografía» de la salud de tu empresa. Permiten a los analistas, inversores y bancos entender de forma objetiva tu nivel de liquidez, endeudamiento y rentabilidad. Son el lenguaje universal para medir la viabilidad y el riesgo de un negocio.
¿En qué ratios se fija un consultor para un estudio de viabilidad?
No miramos un solo ratio, sino el equilibrio entre ellos. Principalmente, analizamos: 1. Ratios de Liquidez (como la Prueba Ácida) para ver tu capacidad de pago a corto plazo. 2. Ratios de Endeudamiento para entender tu apalancamiento. 3. Ratios de Rentabilidad (como el ROE y ROA) para medir la eficiencia de tu gestión.
¿Qué diferencia hay entre liquidez y solvencia?
Es una diferencia clave. La liquidez es la capacidad de pagar tus deudas a corto plazo (ej. facturas) con tu activo corriente. La solvencia es la capacidad de la empresa para pagar todas sus deudas (a corto y largo plazo) con el total de sus activos. Se puede ser muy solvente pero tener un problema de liquidez.
¿Puedo conseguir financiación si mis ratios no son buenos?
Unos ratios desajustados no siempre significan un «no». Nuestro trabajo en IDF ALL FINANCING es analizar el contexto (ej. crecimiento rápido, inversión fuerte) y estructurar una operación sólida que demuestre la viabilidad futura de tu proyecto a las entidades financieras.