Renting de activos no matriculados: qué es y ventajas

Renting de activos no matriculados

Una fórmula inteligente para financiar tu empresa sin afectar tu CIRBE

En el entorno empresarial actual, muchas compañías buscan fórmulas de financiación que les permitan crecer sin asumir riesgos innecesarios ni saturar su capacidad de endeudamiento. En este contexto, el renting de activos no matriculados se posiciona como una solución flexible, eficiente y con ventajas fiscales que no deberías pasar por alto.

¿Qué es el renting de activos no matriculados?

Se trata de un contrato de arrendamiento a medio o largo plazo mediante el cual una empresa puede disponer de ciertos bienes de equipo sin necesidad de comprarlos. Estos bienes, a diferencia del renting de vehículos, no requieren matriculación, y pueden incluir:

  • Maquinaria industrial
  • Equipos informáticos y tecnológicos
  • Herramientas especializadas
  • Mobiliario de oficina
  • Equipos médicos, entre otros

La empresa paga una cuota mensual fija por el uso del activo, sin asumir su propiedad ni los costes de mantenimiento.

Ventajas del renting de activos no matriculados

Ahorro y eficiencia financiera

Sin inversión inicial: No se requiere un gran desembolso para acceder a activos estratégicos.
Cuotas predecibles: Facilita la planificación financiera y evita sobresaltos.
Gastos incluidos: Mantenimiento, seguros y otros servicios suelen estar cubiertos en la cuota.

Flexibilidad operativa

Duraciones adaptables: Puedes elegir la duración del contrato en función de tus necesidades.
Cambio de activo posible: Si tu empresa evoluciona, puedes adaptar el contrato.
Acceso a una gran variedad de bienes: Elige lo que más se adapte a tu actividad.

Gestión simplificada

Reducción de trámites: Menos carga administrativa y menos tiempo invertido.
Sin intervención notarial: En la mayoría de los casos no requiere firma ante notario.
Gestión delegada: La empresa arrendadora se encarga del mantenimiento y la operativa del activo.

Ventajas fiscales

Deducción del IVA: Las cuotas mensuales permiten deducir el IVA proporcionalmente.
Amortización fiscal: Puedes amortizar fiscalmente el bien, reduciendo la base del Impuesto de Sociedades.
No computa en la CIRBE: Al no considerarse un producto financiero ni un pasivo, no reduce tu capacidad de endeudamiento ante otras entidades.

¿Qué tipo de empresas se benefician de este modelo?

El renting de activos no matriculados es especialmente útil para:

Empresas en crecimiento: Les permite acceder a recursos sin comprometer su liquidez.
Negocios consolidados: Optimizan su estructura financiera y fiscal.
Empresas con necesidades temporales: Pueden acceder a equipos sin comprarlos en propiedad.

Sectores como industria, tecnología, salud, construcción, agroalimentación y servicios ya están aprovechando este modelo para financiarse con mayor agilidad.

¿Cómo se contrata?

El proceso es sencillo. Solo necesitarás aportar:

Información financiera actualizada: Balances, cuentas de resultados, etc.
Detalle del activo que deseas arrendar y justificación de uso.

En IDF All Financing, nuestros consultores:

Te asesoran sobre qué activo te conviene más
Negocian con distintas entidades para conseguir las mejores condiciones
Te acompañan durante todo el proceso para evitar errores o bloqueos innecesarios

¿Es esta fórmula adecuada para tu empresa?

El renting de activos no matriculados es una solución que permite financiar activos estratégicos sin cargar tu balance con más deuda. Es ágil, fiscalmente ventajosa y te da libertad para crecer con seguridad.

Si crees que esta fórmula de financiación puede ser útil para tu empresa ponte en contacto con nosotros aqui.