Las tendencias de ahorro e inversión 2025 marcan un cambio decisivo en el comportamiento de los inversores españoles. Según el V Observatorio del Ahorro y la Inversión en España de Bestinver y el IESE Business School, los hogares priorizan depósitos y deuda pública frente a activos de mayor riesgo.
Esta preferencia, motivada por la inflación y los tipos de interés altos, no solo refleja cautela: también condiciona el acceso de las empresas al capital. Ante este escenario, la financiación alternativa surge como vía esencial para mantener el dinamismo empresarial.
Depósitos y deuda pública como refugio
El informe confirma que los depósitos y las letras del Tesoro son los productos que más crecen en 2025. La búsqueda de seguridad desplaza recursos que, en otros momentos, se habrían destinado a empresas, fondos de private equity o proyectos de innovación.
Esto significa que las compañías con proyectos sólidos no deben esperar a que el inversor privado vuelva a arriesgar. Existen mecanismos como el leasing, el factoring o las pólizas de crédito que permiten financiarse incluso cuando el ahorro se concentra en productos conservadores.
Horizonte de inversión más corto
Solo un 31% de los inversores planifica a largo plazo, frente al 36% registrado en años anteriores. En paralelo, crece el peso de las inversiones a corto y medio plazo.
Para las empresas, esto implica que los proyectos de largo recorrido, como desarrollos inmobiliarios, industriales o de I+D, pueden encontrar más trabas a la hora de captar capital. Una forma de superar este obstáculo es estructurar la financiación en fases: combinar productos a corto plazo (circulante, renting) con instrumentos de medio y largo recorrido como leasing o project finance.
Educación financiera y brecha de conocimiento
El Observatorio revela que solo un 25% de los inversores cuenta con formación financiera específica, aunque un 71% asegura tener un plan de ahorro o inversión. Esta brecha entre planificación y conocimiento real se traduce en decisiones más defensivas de lo necesario.
En el ámbito empresarial ocurre algo similar: las pymes y empresas familiares tienden a ser conservadoras incluso cuando su situación permitiría asumir un mayor nivel de inversión. Aquí es fundamental contar con asesoramiento especializado que no solo ayude a conocer los productos disponibles, sino también a combinarlos de forma óptima para reducir el riesgo percibido por bancos y financiadores.
Conclusión
El informe del Observatorio Bestinver-IESE 2025 deja un mensaje claro: los hogares españoles buscan seguridad, lo que reduce el apetito de riesgo y complica la financiación de empresas.
Pero eso no significa que las compañías deban frenar sus proyectos. La financiación alternativa, leasing, factoring, pólizas, estructuras híbridas, ofrece vías reales para transformar la valoración de un proyecto en capital disponible.
En IDF ALL FINANCING ayudamos a las empresas a leer el contexto, estructurar su financiación y acceder a los recursos que necesitan, incluso cuando el mercado inversor se repliega.





