Due Diligence Financiera: Errores que Alejan a los Inversores
portada para post DUE DILIGENCE FINANCIERA

En el competitivo mundo de la financiación no bancaria, una due diligence financiera sólida puede ser la diferencia entre lograr el capital que necesitas o quedarte fuera del juego. Pero, ¿qué implica realmente este proceso y cómo puedes asegurarte de que tu empresa lo supera con éxito?

¿Por qué la Due Diligence Financiera es Clave para los Inversores?

Los inversores alternativos (como fondos de venture capital, private equity o crowdfunding) no se conforman con un buen discurso. Exigen una due diligence financiera impecable que demuestre:

  • Transparencia: Sin sorpresas ocultas en tus estados financieros.
  • Sostenibilidad: Que tu modelo de negocio no dependa de un hilo.
  • Crecimiento real: No solo proyecciones optimistas, sino datos históricos consistentes.

¿Qué ventajas ofrece para tu empresa?

Una due diligence bien hecha te permite:

  • Demostrar la viabilidad económica de tu negocio
  • Acceder a mejores condiciones de financiación
  • Generar confianza en inversores alternativos

¿Qué analiza una due diligence financiera?

  1. Revisión histórica
    Se estudian los estados financieros de los últimos 3 a 5 años, prestando atención a ingresos, márgenes y flujos de caja.

  2. Análisis de deuda
    Se identifican pasivos ocultos, condiciones de los créditos actuales y posibles restricciones que podrían afectar a futuras rondas de financiación.

  3. Proyecciones realistas
    Se evalúan los supuestos del plan de negocio, especialmente en modelos como revenue sharing o equity crowdfunding.

  4. Cumplimiento normativo
    Se revisan obligaciones fiscales y legales para detectar riesgos que puedan convertirse en pasivos a futuro.

 

En IDF ALL FINANCING, te ayudamos a transformar tus números en una historia irresistible para inversores. Porque una due diligence no es un trámite: es tu ventaja competitiva.

¿Necesitas Financiación? Escríbenos.