¿Qué es una Sociedad de Garantía Recíproca? Así puede avalar tu proyecto

SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA

Cuando una pyme o un profesional autónomo necesita acceder a financiación en condiciones más atractivas, una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) se convierten en un aliado estratégico. A diferencia de un préstamo tradicional, las SGR no prestan dinero directamente, sino que ofrecen un aval que facilita la concesión del crédito por parte de bancos u otras entidades financieras.

¿Qué es una Sociedad de Garantía Recíproca y cómo funciona?

Una Sociedad de Garantía Recíproca es una entidad sin ánimo de lucro, supervisada por el Banco de España, cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones de financiación de pymes y autónomos. Su herramienta principal es el aval financiero: al respaldar el pago ante el prestamista, la SGR reduce el riesgo percibido por el banco y permite acceder a financiación en condiciones más competitivas.

A cambio, la empresa avalada se convierte en socio partícipe de la SGR, lo que implica una pequeña aportación al capital mutual. Esta participación no solo refuerza el balance de la empresa, sino que se reembolsa íntegramente al finalizar la operación.

Requisitos para obtener un aval de una Sociedad de Garantía Recíproca

Aunque cada entidad tiene particularidades, los requisitos más habituales para acceder a un aval de una SGR son:

  • Ser pyme o autónomo. El solicitante debe cumplir con la definición legal de pequeña o mediana empresa, o bien ser profesional independiente.

  • Viabilidad económica del proyecto. La Sociedad de Garantía Recíproca realiza un análisis financiero para asegurar que la operación es sostenible.

  • Incorporación como socio partícipe. Implica suscribir una participación social proporcional al volumen del aval solicitado. Dicha aportación se recupera al finalizar el acuerdo.

  • Pago de comisiones. Se aplican una comisión de estudio y otra anual, generalmente más competitivas que las de otros mecanismos de aval.

¿Cuándo te conviene recurrir a una Sociedad de Garantía Recíproca?

Una SGR puede ser clave en estos escenarios:

  • Inversiones en maquinaria o equipamiento.

  • Financiación de circulante para comprar materia prima o ajustar tesorería.

  • Expansión o internacionalización, donde el aval es necesario para licitaciones o comercio exterior.

  • Refinanciación de deuda, accediendo a mejores condiciones de pago.

En todos estos casos, el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca puede abrir puertas que de otro modo permanecerían cerradas.

Ventajas de una Sociedad de Garantía Recíproca

  • Mejora la solvencia ante entidades financieras.

  • Permite acceder a tipos de interés más bajos y plazos más largos.

  • Refuerza el balance sin diluir el control de la empresa.

  • Actúa como respaldo técnico y financiero durante todo el proceso de financiación.

¿Y después del aval?

Al terminar la operación financiada, la SGR devuelve la aportación al capital social del socio partícipe. De esta forma, el coste real de acceder a mejores condiciones de financiación se reduce significativamente.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) es una entidad sin ánimo de lucro que avala a pymes y autónomos ante bancos y entidades financieras, facilitando el acceso a crédito en mejores condiciones.

Para obtener un aval, debes ser pyme o autónomo, presentar un proyecto viable y hacerte socio partícipe de la SGR, aportando una participación reembolsable y abonando comisiones reducidas.

Las SGR mejoran tu solvencia ante bancos, permiten acceder a tipos de interés más bajos y refuerzan el balance de tu empresa sin perder autonomía ni ceder participación.